mayo 09, 2024

CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE AMÉRICA


LA CONQUISTA DE MÉXICO

TEXTO 1:

“Muchas fueron las causas que llevaron a la conquista de los aztecas a manos de unos pocos españoles liderados por Hernán Cortés”

Fragmento extraído del libro “Los conquistadores” escrito por el historiador Jacques Lafaye.


Tipo de fuente:_______________________________________


TEXTO 2:

“Diré algunas cosas de las que ví, que aunque mal dichas, bien sé que serán de tanta admiración que no se podrán creer, porque los que acá con nuestros propios ojos los vemos, no las podemos creer con el entendimiento comprender”

Carta de Hernán Cortés al rey de España Carlos V.


Tipo de fuente:__________________________________________


INVESTIGANDO SOBRE MALINCHE

https://rea.ceibal.edu.uy/rea/malinche-de-esclava-a-amante

CONSIGNA DE LA ACTIVIDAD:

INVESTIGA SOBRE MALINCHE Y SU PAPEL EN LA CONQUISTA DE LOS AZTECAS OBSERVANDO EL ENLACE DE ARRIBA.

LUEGO REALIZA UN AFICHE CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS:

-HOJA A4

-DIBUJO DEL ROSTRO DE MALINCHE REALIZADO A MANO Y PINTADO

-DEBES ESCRIBIR UNA REFLEXIÓN SOBRE EL ROL QUE TUVO EN LA CONQUISTA DE LOS AZTECAS.

SE REALIZA EN CLASE.

EN DUPLAS (2) O INDIVIDUAL.


Malinche

ORGANIZACIÓN ESPAÑOLA EN AMÉRICA

TEXTO 3 :

Las conquistas de los españoles en América tuvieron como resultado la formación del primer gran imperio colonial de los tiempos modernos” Fragmento extraído del libro “Los conquistadores” escrito por el historiador Jacques Lafaye.


Tipo de fuente:___________________________________


TEXTO 4:

"Los reyes españoles quisieron tener en sus manos todos los hilos del gobierno de un mundo tan vasto, tan complejo y tan lejano como lo era América" Texto extraído del libro Crónica General del Uruguay escrito por los historiadores Washington Reyes y Andrés Vázquez.

Tipo de fuente:____________________________________


TEXTO 5:

Los conquistadores y sus descendientes fueron los fundadores de la primera sociedad colonial”

Fragmento extraído del libro “Los conquistadores” escrito por el historiador Jacques Lafaye.


Tipo de fuente:____________________________________


EL ECLIPSE”

CUENTO ESCRITO POR EL ESCRITOR AUGUSTO MONTERROSO

Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitivamente. Ante su ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo en la España distante, particularmente en el convento de los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora.


Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible que se disponían a sacrificarlo ante un altar, un altar que a Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo. Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intentó algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas. Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles. Recordó que para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo más íntimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida.

-Si me matáis -les dijo- puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura.

Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y esperó confiado, no sin cierto desdén. Dos horas después el corazón de fray Bartolomé Arrazola chorreaba su sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la opaca luz de un sol eclipsado), mientras uno de los indígenas recitaba sin ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una, las infinitas fechas en que se producirían eclipses solares y lunares, que los astrónomos de la comunidad maya habían previsto y anotado en sus códices sin la valiosa ayuda de Aristóteles.




EJERCICIOS PARA REALIZAR EN DUPLA

PARTE A y B SE REALIZA EN EL CUADERNO. PARTE C ES PARA ENTREGAR.

    Parte A

    1. ¿De dónde era Fray Bartolomé Arrazola (país) y qué hacía en Guatemala (trabajo)?
    2. ¿Dónde se perdió fray Bartolomé Arrazola?
    3. ¿Quiénes le rodeaban cuando despertó?
    4. ¿Cuál era su actitud hacia la muerte?
    5. ¿Qué querían hacer los indígenas con fray Bartolomé?
    6. ¿Cuántos años había vivido fray Bartolomé en Guatemala?
    7. ¿Entendía fray Bartolomé las lenguas nativas? ¿Cuál es el significado de esto para el cuento?
    8. ¿Cómo intentó librarse de la muerte? ¿Lo consiguió?
    9. ¿Por qué no logró salvarse?
    10. Finalmente ¿qué le pasó a fray Bartolomé?
    11. ¿Por qué es irónica la última frase del cuento?
    12. Explique el título del cuento.
    13. Escribe un resumen del cuento en no más de cinco renglones.

    Parte B

    1. ¿Qué fue lo que más te llamó la atención en el cuento leído?
    2. ¿Qué sensación te produjo su lectura? ¿Sorpresa? ¿Compasión? ¿Risa? Comenta.
    3. ¿Dónde transcurre la historia? ¿En qué época? ¿Cuáles son las culturas que están representadas en el texto? ¿Qué relación existe entre ellas?
    4. ¿Quiénes son los personajes del cuento? ¿Quién es el personaje principal? ¿Qué características tiene este personaje? Selecciona de tu vocabulario dos adjetivos para describir su conducta. Justifica tu selección.
    5. ¿Cómo concluye el relato? ¿Qué características tiene ese final?
    8.
    Reflexiona: ¿Qué visión de la cultura prehispánica se representa en el texto? Anota las reflexiones.

    Parte C

    Elabora una historieta basada en el cuento. Debes realizarla en una sola carilla.

    Debes agregarle otros acontecimientos que ocurran.

marzo 28, 2024

LOS VIAJES DE NAVEGACIÓN DEL SIGLO XV


TEXTO 1:
“En Europa el uso de las especias era indispensable para la
conservación de la carne ya que solo se la conservaba 
salándola o adobándola. La sal era el preservador más común y
barato y provenía de Portugal pero todas las demás especias  venían
de Oriente, la pimienta de la India, la canela, la nuez moscada,
el jengibre, el clavo de olor, todas provenían de Oriente”
Extraído del libro Crónica General del Uruguay de los
historiadores  Washington. Reyes y Andrés Vázquez. 

Tipo de fuente:___________________________



                                                                         TEXTO 2:
“Del referido páis de la India vienen las especias que se consumen 
en Europa. En la India hay jengibre, pimienta y canela, de aquí se
cargan barcos hasta Judeo. Luego allí se descargan y pagan el arancel
al Gran Sultán, transbordan las especias a barcos menores y las llevan
 por el mar Rojo, aquí vuelven a pagar otro arancel, luego se cargan 
en camello y las conducen a Alejandría, allí llegan los venecianos que 
se llevan las especias”
Texto escrito por el navegante y explorador Vasco Da Gama en 
el siglo XV.

Tipo de fuente: ___________________


TEXTO 3:
“Varios avances técnicos permitieron la exploración y expansión por los

mares:

-estudio de la geografía y astronomía: uso de la brújula, el astrolabio,

y portulanos.

-construcción de barcos: carabelas.

-mejoramiento de las armas de fuego y artillería naval: cañones”

Extraído del libro Europa y la Expansión del Mundo del historiador

J.H. Parry.

Tipo de Fuente.__________________________





ACTIVIDADES:
1- Investiga que lugares exploró Vasco Da Gama.

2- ¿Qué otros navegantes salieron a los mares en esta época a buscar una ruta 

alternativa? Anota sus nombres y que lugares exploraron.

3- Completa las imágenes de abajo colocando el nombre y que función 

tenían.

                                 

 


    LEYENDAS Y RIESGOS QUE ENFRENTARON LOS NAVEGANTES EUROPEOS

    A pesar de los adelantos técnicos (brújula, astrolabio, portulanos, carabelas) los navegantes debieron enfrentarse a los temores respecto a los peligros según las leyendas de la época.                                                              

    INVESTIGA sobre que leyendas existían en esa época sobre los mares
                       
      Además tuvieron que enfrentarse a otro riesgos como las fuertes tormentas, las incomodidades de las embarcaciones y la descomposición de la comida y bebida.

TEXTO 4:
“La galleta que comíamos no era ya pan, sino un polvo mezclado con gusanos y 
que tenía un hedor insoportable por estar empapado de orines de rata. El
agua que nos veíamos obligados a beber era igulalmente pútridaa y hedionda.
para no moris de hambre llegamos a comer pedazos de cuero con que se había
recubierto el palo mayor del navió. Este cuero, siempre expuesto al agua, al sol
y a los vientos, estaba tan duro que había que remojarlo en el mar durante
4 o 5 días para que se ablandase un poco, y después lo cocíamos y lo comíamos. 
Frecuentemente quedó reducida nuestra alimentación a aserrín como única comida. Más, 
no fue esto lo peor. Nuestra mayor desdicha era vernos atacados por una 
enfermedad por la cual las encías se hinchaban hasta el punto de sobrepasar los
dientes y los atacados a ella no podían comer ningún alimento”
Texto escrito por el navegante Antonio Pigafetta.

Tipo de fuente:_________________



TEXTO 5: 

“Recordemos cómo llega el texto de Colón a nosotros: el documento autógrafo original se perdió, por lo cual debemos remitirnos a la copia autógrafa resumida que incluye fray Bartolomé de las Casas en su Historia do las Indias, y la que don Hernando Colón, segundo hijo del Almirante. incluyó en la Vida del Almirante.

Existe la posibilidad de alteraciones sustanciales del texto original del Diario, evidenciada en las interpolaciones. Estas adiciones son al menos explicitas, pero es posible sospechar que existan otras que permanezcan inadvertidas, o que se hayan suprimido algunos pasajes probablemente con el fin de salve guardar la figura del héroe, o que se hayan revisado otros por diferentes motivos”

Texto escrito por la historiadora Mónica Scarano.

Tipo de fuente:________________________________


TEXTO 6:

“Viernes 3 de agosto 1492: partimos a las 8 de la mañana.

Miércoles 11 de octubre:  Aquí la gente no para de sufrir, quejábase del largo

viaje y le falta de comida.

Viernes 12 de octubre: A las dos horas después de madianoche apareció tierra

llegamos a una islita que se llamaba en lengua de los indios Guanahani.

Luego vimos gente desnuda y bajamos a tierra y el escribano del barco

tomó posesión de dicha isla en nombre del Rey de España”

Extractos del Diario de navegación de Colón.

Tipo de fuente:______________________________




ACTIVIDAD EN DUPLAS (2) PARA REALIZAR EN CLASE

Elaboración de un diario-bitácora de navegación.

CONSIGNA DE LA TAREA:

ELABORA UN BITÁCORA DE NAVEGACIÓN:

Diario de navegación | Penguin Libros      Diario de Navegación Cuaderno de Bitácora (SIN STOCK, AGOTADO EN EDITORIAL)  - Librería Náutica               barcelona - cuba - hamburgo - 1843 - cuaderno d - Comprar Antigüedades  Marinas y Navales en todocoleccion - 38292547  Diario de navegación de 45 días | LIBROS NÁUTICOS | Anuarios, Almanaques,  Diarios, Tablas, Libro de Faros, Log Books,...    Cuaderno de Bitacora | El diario de todo navegante     Diario de navegación. Foto: UPO.       Cuaderno de bitacora. diario de navegación. 192 - Vendido en Subasta -  59646367

DEBES IMAGINAR QUE ERES UN NAVEGANTE  DEL SIGLO XV Y DESCRIBIR Y RELATAR TODO LO QUE TE VA SUCEDIENDO DURANTE EL VIAJE.

-DEBE CONTENER UN MÍNIMO DE 6 HOJAS y un  MÁXIMO DE 20 hojas (escritas de ambos lados)

-ESCRITO A MANO (NO COMPUTADORA)

-PUEDES COLOCARLE DIBUJOS Y MAPAS (REALIZADOS A MANO)

-DEBES HACERLO CON CARTULINA, CARTÓN, GOMA EVA, ATARLO CON PIOLAS, ETC.

SE DEBE REALIZAR EN CLASE (NO EN SUS CASAS)

SE ENTREGA A LA PROFESORA EN CLASE.

-SE REALIZA EN DUPLAS (2)

REQUISITOS QUE DEBE TENER DENTRO EL DIARIO: 

-lugar de salida (nombre del puerto) y país

-día, mes y año 

-lugar al que se pretende llegar

-objetivos del viaje (al menos dos ojetivos se deben mencionar)

-lugar al que se llega finalmente

-instrumentos de navegación que se utilizaron y de que forma se usaron (brújula, astrolabio, portulanos, carabelas) Mencionar al menos tres de ellos.

-cantidad de tripulantes

-cantidad de carabelas

-problemas con la comida y la bebida

-problemas con el clima

-miedos y leyendas que tuvieron que enfentar durante el viaje.

-dificultades en la convivencia del viaje.

Para realizar la bitácora cuentas con la información necesaria en las fichas, en el cuaderno, en el blog y en el manual de Historia de 8° grado que se encuentra en la biblioteca del liceo y en la biblioteca digital de ceibal.

Aquí te dejo un enlace para que leas la BITÁCORA DE NAVEGACIÓN DE COLÓN: 

https://elhistoriador.com.ar/diario-de-a-bordo-de-cristobal-colon/

Fechas de entrega.  8°1: miércoles 8 de mayo

      8°2:    miércoles 8 de mayo    

8°3:  miércoles 8 de mayo

8° 4:  miércoles 8 de mayo

8° 5: lunes 6 de mayo

8°6:  miércoles 8 de mayo

8°7: lunes 13 de mayo

marzo 19, 2024

INVESTIGANDO SOBRE NUESTROS PUEBLOS INDÍGENAS

https://pueblosoriginarios.com/enlaces/culturas2.php


INVESTIGA :

¿QUÉ PUEBLOS INDÍGENAS VIVÍAN EN TU CIUDAD?

                    Distibución de los distintos grupos indígenas al momento de la conquista española según Féliz de Azara



11 de abril "Día de la Nación Charrúa y de la Identidad Indígena".
¿Por qué el 11 de Abril?
El 11 de abril de 1831, en la cuenca del Arroyo Salsipuedes, ubicado en el actual Departamento de Paysandú casi en su límite con el Departamento de Tacuarembó, se llevo a cabo una de las últimas campañas de exterminio de los grupos indígenas denominados Charrúas.

Desde la época Colonial, se habían desarrollado numerosas campañas militares para eliminar a los grupos e individuos que perturbaran la estabilidad de los sistemas políticos–económicos dominantes. Y las comunidades indígenas que no dependían de ningún poder centralista, eran uno de ellos.

Con la consolidación del Estado uruguayo independiente, este objetivo continuo vigente y fue concretándose en los primeros años del primer gobierno.

Es así, que en abril de 1831 el entonces Presidente de la República, General Don Fructuoso Rivera, convoca a los principales Caciques Charrúas y a sus parcialidades a reunirse en el mencionado arroyo. Tras una emboscada atacan a los grupos charrúas, matando a la mayor parte de los varones, y tomando numerosos prisioneros fundamentalmente mujeres y niños.

Si bien hubo algunos sobrevivientes que lograron huir, y las mujeres y niños fueron repartidos como servicio doméstico en la sociedad criolla -y por lo tanto tuvieron descendencia-, luego de este episodio, desde mediados de la década de 1830 ya no hay más registros de grupos originarios organizados.

Extraído de: Museo Nacional de Antropología de Uruguay.

marzo 13, 2024

MÓDULO INTRODUCTORIO 

¿CÓMO NOS ACERCAMOS AL ESTUDIO DE LA HISTORIA? 

 8° GRADO


  • Podemos clasificar las fuentes para estudiar el pasado en históricas o historiográficas. Estos términos no son nuevos para ti, ya que los usamos en el curso de 7°. ¿Te acuerdas?


  • Cuando estudiamos HISTORIA, nos estamos refiriendo a la historia vivida por personas, en determinado tiempo y lugar. ¿Cómo llegamos a conocer ese tiempo? Los documentos, los restos materiales y los relatos orales nos ayudan a reconstruir esa Historia. Tú ya conoces de qué manera lo hacen cada uno de ellos.

Conservamos muchos documentos escritos del periodo que este año estudiaremos: por ejemplo, el diario de viaje de Colón, la Declaración de Derechos de 1789, las Instrucciones del Año XII. También tenemos restos materiales: las obras de arte del Renacimiento, los cañones de las frecuentes luchas de la época, las vestimentas y otros objetos de los monarcas absulotistas y tantos otros. En cuanto a los relatos orales, tienen mucha importancia en culturas de transmisión oral, como fue el caso de algunos pueblos americanos a la llegada de los conquistadores europeos. Éstos los recogieron por escrito en crónicas y así han llegado hasta nosotros con el posible problema de la interpretación.

Todos estos elementos son fuentes históricas, fueron elaborados en su tiempo, con la intención de que los conozcamos o sin ella. Pueden ser llamados también fuentes primarias.

También contamos con una serie de elaboraciones y conclusiones realizadas por los historiadores presentadas en libros, revistas especializadas, páginas web o películas documentales, algunas de las cuales también utilizaremos en nuestras clases. Estos documentos son los denominados historiográficos o fuentes secundarias. La intención del historiador siempre es entender la historia, transmitir lo que vivían, sentían y pensaban esos hombres y mujeres. Él selecciona, organiza, clasifica, le pone nombre a los períodos, en definitiva, los interpreta. Pero el historiador no vivió la época que analiza, lo hace desde su época así como nosotros estudiamos desde la nuestra.

En clase de historia debemos hacer una síntesis entre lo que los historiadores analizan y lo que fuentes históricas nos transmiten para poder entender y reconstruir el periodo que estudiamos.

Textos extraídos del Manual de Historia de 8° grado. “Pensar la Historia”


HISTORIADOR O HISTORIADORA POR UN DÍA

Investiga sobre tus ancestros familiares. ¿Son indígenas, afros, europeos o asiáticos?

Pregunta a tus familiares.

Puedes traer a clase fuentes históricas (primarias) como evidencia.

(ejemplos: cédulas de identidad, partidas de nacimiento, libretas de matrimonio,

cartas, entrevistas grabadas o escritas que hayas realizado, etc, etc)


MÓDULO INTRODUCTORIO: 

NAVEGANDO POR LA MULTICULTURALIDAD HISTORIA 


Investiga qué es la mancha 
Mongólica.
--------------------------------------------
---------------------------------------------
--------------------------------------------
¿Conoces a alguien que la tenga en su cuerpo?


Entrevista a la antropóloga Mónica Sans para el diario “El País” 2022. “Hemos determinado que al menos el 34% de la población uruguaya tiene ancestros indígenas, cifra que excede en mucho lo asumido. En Tacuarembó, el aporte es casi el doble al del promedio del país: 62%. Estos últimos estudios se basan fundamentalmente en el análisis de la herencia materna por ADN mitocondrial, y junto a otros datos genéticos permiten afirmar que durante un largo período se dieron uniones entre mujeres indígenas y hombres españoles”

Entrevista a la antropóloga Patricia Mut en el diario “La Diaria” 2023. “Lo que la ciencia viene mostrando en las últimas tres décadas sobre lo indígena obliga a revisar la versión que teníamos de lo que pasó en nuestro territorio, tanto antes de la llegada de los conquistadores españoles como desde entonces. Estudios genéticos de ancestría en Uruguay han revelado aportes ancestrales ignorados por la historia nacional. Tenemos entonces que reescribir la historia, porque hay cosas sobre lo indígena que o bien se pasó por alto o bien se prefirió no ver, o bien no interesaron o no se supo cómo investigar. Lo afro y lo indígena, ambas cosas, fueron totalmente eliminadas del relato fundacional de lo que es la identidad uruguaya”

Completa el mapa con las poblaciones indígenas 

que vivían en nuestra región antes de la 

llegada de los conquistadores españoles.

Investiga que otros pueblos vivían en América

 antes de la llegada de los conquistadores

españoles. Haz una lista en tu

cuaderno.


marzo 10, 2023

2023- 7°

 

FICHA DE INVESTIGACIÓN PARA REALIZAR EN CLASE

(NO SE DEBE HACER EN CASA)


PROBLEMA A INVESTIGAR:

¿CUÁL ES EL ORIGEN DE CIERTOS ALIMENTOS QUE HOY SE CONSUMEN COMO ULTRAPROCEADOS?


1-Completa el cuadro:


ALIMENTO

ORIGEN

¿CÓMO SE CONSUMÍA ANTES?

¿CÓMO SE CONSUME HOY?

PAPA












MAÍZ












TRIGO










AZÚCAR














Anota de donde sacaste la información para rellenar el cuadro

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


2- Investiga cuáles son los alimentos típicos del Uruguay

................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................


3- Selecciona uno de esos alimentos típicos uruguayos e investiga cual es su origen y completa el cuadro.



ALIMENTO

ORÍGEN

¿CÓMO SE CONSUMÍA ANTES?

¿CÓMO SE CONSUME HOY?











INFOGRAFÍA:

COLOCAR 2 IMAGENES DEL MISMO ALIMENTO. EN LA PRIMER IMAGEN DEBE IR EL ALIMENTO EN SU ORIGEN Y EN LA SEGUNDA EL ALIMENTO COMO SE CONSUME HOY EN DÍA.

marzo 08, 2023

FICHA DE INVESTIGACIÓN PARA REALIZAR EN CLASE

(NO SE DEBE HACER EN CASA)


PROBLEMA A INVESTIGAR:

¿CÓMO SE HAN LOGRADO ENFRENTAR LAS ADVERSIDADES CLIMÁTICAS A LO LARGO DE LA HISTORIA?


Situación de partida:

Condiciones climáticas del Uruguay en el verano 2023.

Investiga como está afectando la sequía en nuestro país. Anótalo aquí:

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


¿De dónde sacaste esta información?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Otras civilizaciones han tenido que enfrentar condiciones climáticas adversas también. Investigaremos la civilización del Antiguo Egipto la civilización Maya (temas que estudiaron el año pasado)


ANTIGUO EGIPTO:


1- ¿Qué características geográficas poseía el Antiguo Egipto?

Selecciona la opción correcta:

-montañas

-nieve

-calor

-desierto

-abundantes pasturas

-montes

-presencia de un río


2- ¿Cómo fue posible que en medio de un desierto se pudieran obtener alimentos cultivados?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3- Identifica cada etapa de la inundación y en que época del mes se produce:

----------------------------------------------------------


----------------------------------------------------


-----------------------------------------------------------------


4- Investiga que estrategias crearon los egipcios para hacer frente a las condiciones climáticas.






5- Observa el video y extrae 2 conclusiones.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


LOS MAYAS


1- ¿Cómo lograron enfrentar la sequía los mayas?







2- ¿Qué conclusiones obtuvieron los expertos al investigar como los mayas enfrentaron las sequías?








URUGUAY 2023


1- a)¿Qué medidas se han tomado en nuestro país para enfrentar la sequía? b) ¿ Qué otras medidas consideras se podrían tomar?







2-¿Qué podemos aprender de las civilizaciones antiguas sobre la forma de enfrentarse a las condiciones climáticas?









3- Colocar en la INFOGRAFÍA dos conclusiones sobre lo que podemos aprender del pasado de como enfrentar las condiciones climáticas.



¿CÓMO HAN ENFRENTADO LOS SERES HUMANOS LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS Y GEOGRÁFICAS A LO LARGO DE LA HISTORIA?

Aquí te propongo 2 ejemplos: los egipcios y los mayas


EL ANTIGUO EGIPTO

Sin+t%25C3%25ADtulo.jpg

 

 

ESPACIO GEOGRÁFICO
La Media Luna Fértil es una región del Cercano Oriente que al estar bien abastecida de agua dulce fue favorable para el desarrollo de la agricultura, lo que a su vez permitió el surgimiento de las primeras civilizaciones.
El nombre de esta región se debe a que, además de ser fértil, su forma se parece a la de una media luna cóncava hacia el sur que tiene un extremo en el golfo Pérsico y otro en el Mar Mediterráneo. De esta forma bordea por el Norte al desierto de Arabia, que es seco, rocoso, y arenoso.
A pesar de ser una zona de pocas lluvias, en la Media Luna Fértil hay ríos muy importantes como los ríos Tigris, Éufrates (Mesopotamia) y el río Nilo en Egipto.
 
833px-Mapa_del_Creciente_Fe%25CC%2581rtil.png
 
Egipto se encuentra al Noreste del territorio africano. Es una zona desértica (más del 90% de territorio) y hubiera sido totalmente inhabitable si no hubiera tenido un río, el Nilo, cuyas crecientes anuales fertilizaron la región. La palabra Nilo viene de la palabra griega Neilos (Νειλος), que significa «Valle del río». En la antigua lengua egipcia, el río era llamado Iteru, que significa «Gran río». En copto, la palabra piaro (Sahídico) o phiaro (Boháirico) significa «El río» (literalmente «El gran canal»), que viene del mismo nombre antiguo.
Fue tan importante que los egipcios lo consideraban una divinidad (dios) y que Heródoto ,el escritor griego del siglo V a.C. pudo decir “Egipto es un don del Nilo”.
 
El Nilo, es un largo río que corre por más de 6.550 Km, nace en la Meseta de los Grandes Lagos, en los Montes Mitmba, en Uganda. Las crecidas del río son provocadas por el caudal aportado por los afluentes Atbara y Nilo azul, que bajan del macizo de Etiopía donde las lluvias son muy abundantes en primavera. Debido a las características geográficas del territorio donde se desarrolló, la civilización egipcia permaneció durante milenios aislados y protegidos de influencias exteriores, lo que le permitió mantener sus características particulares.

 
El río Nilo es, literalmente, la vida de Egipto. Las grandes ciudades y pueblos se encuentran a lo largo de sus orillas. Por ambas riberas, se pueden ver tramos de las tierras agrícolas, donde la población vive y trabaja. Este es la Tierra Negra, el suelo cultivado y por aquí y allá las palmeras de higos y otros tipos de árboles. Los antiguos egipcios lo llamaron KMT (se pronuncia Kemet). Desde la antigüedad, esta tierra se hacía fértil cada año por el desbordamiento del río, el don del Nilo. El hermoso Nilo de aguas calmadas, el negro fértil de sus riberas, el verde brillante de sus cultivos y el ocre rojizo que se extiende hasta el infinito.
 
Los antiguos egipcios reconocieron la importancia del río Nilo para su bienestar y reconocieron una dimensión divina en su ciclo anual de inundaciones. Contaban con el dios Hapi para que el río desbordara sus aguas y fertilizara la tierra negra, pero no podían explicar la razón de este suceso. Y todos los egipcios tenían que recorrer el Nilo en su último viaje al reino de Osiris.
 
 
LA INUNDACIÓN DEL RÍO NILO Y EL AÑO AGRÍCOLA 
De julio a noviembre, las aguas del Nilo inundan todo el valle, dejando una capa de limo (lodo) al volver a su cauce y la humedad suficiente para labores agrícolas. Este desbordamiento, unido al calor del desierto, han hecho de esta región una zona muy fértil. Ese valle, de más de mil kilómetros, es conocido como el Alto Egipto. En su desembocadura, el Nilo se divide en numerosos brazos, formando un delta, ahí se asentó el Bajo Egipto.
 
image010.jpgInundacióndesde mediados de junio a septiembre. En primavera se producen lluvias torrenciales que elevan 50 veces el caudal del Nilo, inundando las orillas y los campos de cultivo. La inundación dura unos 100 días, y al no poder cultivar, se aprovecha el tiempo para realizar construcciones, como caminos, tumbas, templos.
 
 
image012.jpgSiembra: desde octubre a enero.
El Nilo vuelve a su cauce normal y los campos de cultivo se fertilizan al quedar recubiertos por el limo negro. La tierra húmeda se roturaba y finalmente se sembraba.
Como apenas llueve, los campos se regaban con el agua de las inundaciones, y se realizan diques y canales para aprovechar mejor el agua.
 
image014.jpgRecolección: desde febrero a mayo. Los campos de cultivo son cosechados en marzo dando alimento a la población. El trigo crecía durante el invierno. Los recaudadores de impuestos medían la cosecha y decidían la cantidad que debía pagar el campesino. Se separaba el grano de la espiga con la ayuda del ganado vacuno. El grano se almacenaba en graneros dentro de unos cubos llamados silos.

Los escribas compraban las cantidades para que no hubiera robos.
Luego se reparaban los fosos y canales de irrigación y se preparaban para la próxima inundación.

Problemas de las crecidas:
– Inundaciones excesivas producían:
   •Destrucción en casas y bienes
   • Existencia de zonas pantanosas que son focos de enfermedades.
   •Peligro de animales depredadores del Nilo (cocodrilos e hipopótamos).
– Períodos de sequías ocasionaban:
   • Disminución de los campos de cultivo.
   • Cosecha escasa.
   • Problemas de abastecimiento y hambrunas.
 
 Control de las crecidas y obras hidráulicas:
– Para controlar inundaciones y sequías los egipcios construyeron obras hidráulicas:
• Sistema de diques, canales y embalses.
• Nilómetros: sistema de niveles que controla la subida del río.
• Chaduf: sistema de riego que permite extender el agua a lugares alejados.
– Las obras hidráulicas propiciaron:
• Aumento de superficie cultivable.
• Aumento de la producción agrícola.                                                
• Establecimiento de un calendario basado en las crecidas.
• Desarrollo del cálculo y la geometría.
nilometrodesiebeenlaisldg7.jpg
Nilómetro, mide altura de las aguas
del río Nilo

crecidas_del_Nilo.jpg




 
 
 
 






 
 OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO:

Materiales extraídos del blog liceal: https://mas-historia.blogspot.com/search?q=egipto y https://www.youtube.com/watch?v=7zVF79yVkI4


LOS MAYAS

¿Realmente las sequías colapsaron a la civilización Maya?

Un nuevo estudio rebate esta hipótesis: la gran variedad de alimentos vegetales tolerantes a la sequía que disponía este pueblo hace que su inanición fuera poco probable

DICYT - No hay duda de que a finales del siglo IX una serie de sequías azotaron a la península de Yucatán, cuando las ciudades mayas comenzaron a despoblarse “misteriosamente”. Bajo la suposición de que esta civilización dependía principalmente del maíz, los frijoles y la calabaza, todos ellos cultivos sensibles a la escasez de agua, algunos estudios han teorizado que esas sequías provocaron hambrunas y que esa podría ser la causa del colapso de los mayas.


Sin embargo, un nuevo análisis realizado por el arqueólogo Scott Fedick y el fisiólogo de plantas Louis Santiago ha revelado que los mayas disponían de cerca de 500 plantas comestibles, muchas de ellas altamente resistentes a la sequía. Los resultados de este trabajo se han publicado en la revista ‘PNAS’.


"Incluso ante una situación de sequía extrema, y no tenemos evidencia clara de que eso haya ocurrido, 59 especies de plantas comestibles habrían sobrevivido", afirma Santiago. Algunas de las plantas más “duras” que los mayas habrían usado son la yuca o la chaya, un arbusto domesticado por este pueblo y consumido hoy por sus descendientes. Sus hojas son ricas en proteínas, hierro, potasio y calcio. “La chaya y la yuca juntas habrían proporcionado una gran cantidad de carbohidratos y proteínas”, apunta Santiago.


Incapaz de encontrar una lista “maestra” de plantas alimenticias indígenas mayas, Fedick compiló y publicó recientemente una que se basa en décadas de estudio. Para responder a las muchas especulaciones sobre la sequía como causa de los disturbios sociales mayas, él y Santiago decidieron examinar las 497 plantas de dicha lista para determinar su tolerancia a la sequía.


"Cuando los botánicos estudian la resistencia a la sequía, generalmente hablan de una planta específica o de un ecosistema en particular", explica Fedick. "Una de las razones por las que este proyecto fue tan desafiante es porque examinamos la flora dietética de toda una civilización: plantas anuales, perennes, hierbas, árboles, especies domesticadas y silvestres. Fue un esfuerzo único", recuerda.


Lecciones aprendidas:


Aunque los investigadores no tienen una respuesta clara sobre por qué se descompuso la antigua sociedad maya, sospechan que la agitación social y económica desempeñó un importante papel. "Una cosa que sí sabemos es que la explicación demasiado simplista de la sequía que conduce al colapso agrícola probablemente no sea cierta", opina Fedick.


La investigación también demuestra la importancia de explotar una variedad de plantas para sobrevivir a la sequía y al cambio climático, según la información de la Universidad de California recogida por DiCYT.


"Incluso ante una serie de sequías, mantener una diversidad de cultivos resistentes permitiría a las personas, tanto antiguas como modernas, adaptarse y sobrevivir", concluye  Louis Santiago.

 

 

Referencia
Scott L. Fedick, Louis S. Santiago. Large variation in availability of Maya food plant sources during ancient droughts. Proceedings of the National Academy of Sciences, 2021; 119 (1): e2115657118 DOI: 10.1073/pnas.2115657118

 

Material extraído de la página web de la Agencia Iberoamericana para la difusión de la ciencia y la tecnología: https://www.dicyt.com/noticias/realmente-las-sequias-colapsaron-a-la-civilizacion-maya. Publicado en enero 2022.