👍👎IDENTIFICA SI PUEDE VOTAR SEGÚN LA CONSTITUCIÓN DE 1830
JUSTIFICA TU RESPUESTA
1- José tiene 59 años. Acompañó a Artigas en la lucha contra los españoles. Se dedicó toda su vida a las tareas rurales. No sabe leer ni escribir. Está casado y tiene 4 hijos.
2-María Teresa nació en territorio oriental. Vive con sus padres y hermanos. Tiene 24 años. Se dedica a las tareas rurales.
3- Juan tiene 35 años. Nación en territorio oriental. Está casado y tiene 5 hijos. Trabaja como peón rural en a estancia de los Pérez.
4-Antonio tiene 31 años. Trabaja de soldado desde su juventud. Vive con sus padres y abuelos.
5-Ramón tiene 28 años. Está casado y tiene 3 hijas. Trabaja de comerciante. Vive en Uruguay hace 6 años.
6-Roberto nación en Uruguay hace 19 años. Sus padres le enseñaron a leer y escribir. Trabaja con sus abuelos en el almacén familiar.
7-Raúl tiene 42 años. Nación en Uruguay. Vive con sus esposa e hijos. Trabaja como sirviente junto a su esposa en la estancia de los Rodríguez.
8-Miguel nación en Uruguay hace 26 años.. Sus abuelos le enseñaron a leer y escribir. Trabaja con sus padres en la estancia de la cual son dueños. No está casado ni tiene hijos.
9-Paulo vino de Brasil a trabajar en el año 1829. Tiene 47 años.
10-Aurora tiene 22 años. Nació en suelo oriental. Vive con sus podres y trabaja ayudando a su madre en las tareas de lavandera.
11-Riverito tiene 14 años. Sus abuelos le están enseñando a leer y escribir. Cuando sea más grande podrá comenzar a dirigir l estancia de sus padres.
12- Patricio nació en Uruguay. Tiene 43 años. Aprendió a leer y escribir. Posee una deuda con el estado que aún no ha pagado.
13-Luis tiene 62 años. Vive con su esposa e hijos. Trabaja hace muchos años de jornalero para mantener a su familia.
14-Joaquín tiene 69 años. Acompañó a Artigas en la revolución oriental, quien le enseñó a leer y escribir. Trabaja en tareas de campo en las tierras que Artigas le dio.
15-Jorge nació en suelo oriental hace 32 años. Traba desde pequeño junto con padre y abuelo en tareas de ganadería en la estancia de los Suárez.
TEXTO 1:
“La Constitución de 1830 parecía perfecta en el papel, pero era inadecuada a la realidad social, que se quería ignorar o superar. Negarle el derecho del voto al peón jornalero y al analfabeto, por citar un ejemplo, era anular políticamente a la mayoría de la país” Fragmento extraído del libro “Manual de Historia del Uruguay” escrito por el historiador Benjamín Nahum.
TIPO DE FUENTE:_______________________________________________
TEXTO 2:
"Artículo 11.-La ciudadanía se suspende:
1.º Por ineptitud física o moral, que impida obrar libre y reflexivamente.
2.º Por la condición de sirviente a sueldo, peón jornalero, simple soldado de línea,
notoriamente vago o legalmente procesado en causa criminal, de que pueda resultar pena
corporal o infamante.
3.º Por el hábito de ebriedad.
4.º Por no haber cumplido veinte años de edad, menos siendo casado desde los diez y
ocho.
5.º Por no saber leer ni escribir, los que entren al ejercicio de la ciudadanía desde el año de
mil ochocientos cuarenta en adelante.
6.º Por el estado de deudor fallido, declarado tal por juez competente.
7.º Por deudor al Fisco, declarado moroso"
Extraído del texto original de la Constitución de 1830.
TIPO DE FUENTE:____________________________________________________
TEXTO 3:
“Fue redactada por hombres en su mayoría de la ciudad, pertenecientes a la burguesía intelectual y mercantil, también en su mayoría ajenos al proceso revolucionario de las luchas por la independencia” Fragmento extraído del libro “Historia uruguaya” del historiador Alfredo Castellanos.
TIPO DE FUENTE:_______________________________________________
TEXTO 4:
"Artículo 1.-El Estado Oriental del Uruguay es la asociación política de todos los ciudadanos
comprendidos en los nueve departamentos actuales de su territorio.
Artículo 2.-Él es y será para siempre libre, e independiente de todo poder extranjero.
Artículo 3.-Jamás será el patrimonio de persona, ni de familia alguna.
Artículo 6.-Los ciudadanos del Estado Oriental del Uruguay son naturales o legales.
Artículo 7.-Ciudadanos naturales son todos los hombres libres, nacidos en cualquier punto
del territorio del Estado"
Extraído del texto original de la Constitución de 1830.
TIPO DE FUENTE:___________________________________________________
ACTIVIDAD 4
👌REFLEXIONA Y ANOTA EN TU CUADERNO:¿QUÉ CRÍTICAS REALIZAN LOS HISTORIADORES A NUESTRA PRIMERA CONSTITUCIÓN SEGÚN LOS FRAGMENTOS HISTORIOGRÁFICOS?
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario